Redimensión del rol del orientador y su implicación en el marco del nuevo proyecto educativo
DOI:
https://doi.org/10.54139/revcseduc.v31i57.100Palabras clave:
orientador, redimensión, rol, nuevo proyecto educativoResumen
La Ley Orgánica de Educación (2009), plantea retos a los profesionales que se desempeñan en el ámbito educativo. En este sentido, se le asigna al orientador una función basada en las tendencias humanísticas que interactué con las bases psicológicas del estudiante, por lo que debe desempeñarse como planificador, asesor, consultor, coordinador de acciones e investigador. El propósito de este estudio fue proporcionar al orientador una herramienta interdisciplinaria y transdisciplinaria para su praxis, a fin de lograr el desarrollo de ciudadanos y ciudadanas autónomas, críticos y transformadores sociales, dentro de la educación. La investigación fue cualitativa y el método etnográfico, el tipo de investigación de campo de tipo descriptivo. El diagnóstico arrojó resultados poco satisfactorios, por lo que se concluye que el proceso de orientación educativa en las instituciones presenta fallas, por lo que se procede a la elaboración y validación del modelo, para que sea implantado.
Descargas
Citas
Almanguer, T. (1998). Fundamentos Sociales y Psicológicos de la Educación. (2da. ed.) Trillas.
Ardeles, S. (2002). Valores Presentes en el Hombre. Ediciones Santa Fe.
Asamblea Nacional Constituyente. (1999, 20 diciembre). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 36.860 (Extraordinario).
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2009, 15 agosto). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.929 (Extraordinario).
Ausubel, D. (1996). Psicología Educativa: Un Punto de Vista Cognitivo. Trillas.
Castillo, H. (2009). Aproximación Teórica para la Redimensión del Rol del Orientador en el Marco del Nuevo Proyecto Educativo, Sustentado en la Educación como Continuo Humano. [Tesis Doctoral publicada. Universidad de Carabobo].
Geymonat, L. (1999). Límites Actuales de la filosofía y la Antropología. Editorial Gedisa. Lipman, M. (1997). Pensamiento Complejo y Educación. Madrid. Ediciones La Torre.
Ludojoski, R. (1997). La Andragogía: Educación del Adulto. Editorial Guadalupe.
Malpica de P., A. (2000). Estrategias para una Orientación Efectiva. Ponencia Congreso Mundial de Orientación. Paris.
Miller, F. (1998). Principios y Servicios de Orientación Escolar. Revista Magisterio Español. Madrid. España. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140387003.pdf
Ministerio de Educación. (2007). Modelo Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Venezuela.
Osorio, R. (2010). Orientación Educacional y Educación Integral. (s/n) https://www.nodo50.org/sindpitagoras/integral.htm
Vilera, J (2000). La Orientación en las Nuevas Políticas Educativas del País. Ponencia del XX Encuentro Nacional de Orientadores. San Carlos, Estado Cojedes. Venezuela.
Watts, A. (1998). El Rol de Orientación de Carreras en Sociedades de Transición. McGraw Hill Interamericana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.